Un proyecto eléctrico comprende todos las tareas y actividades necesarias para diseñar una instalación eléctrica. El buen uso y eficiencia en el funcionamiento del sistema eléctrico depende de la planificación previa, la cual considera los aspectos normativos, constructivos, así como requisitos específicos de cada instalación para su propiedad.

El proyecto eléctrico soluciona a las necesidades técnicas y las normativas legales exigidas para una instalación. Asimismo, incluye el diseño de planos eléctricos, costos de materiales, también evalúa los tiempos de instalación y en general es una herramienta funcional para calcular y planificar el montaje de una instalación eléctrica. Otros aspectos propios de un proyecto eléctrico, son la cotización de costos de inversión, planificación de tiempos de diseños y montajes, documentación para licitaciones, investigación de nuevas tecnologías, estudio previo para compra de maquinarias, entre otros.

Para el diseño de proyectos eléctricos normalizados se utiliza como base de información la norma eléctrica chilena, NCH ELEC 4/2003 que detalla todos los aspectos obligatorios para el diseño por parte del proyectista eléctrico, quien define los cálculos técnicos necesarios según las características individuales de cada instalación eléctrica. De igual modo, se presentan los planos eléctricos con detalles constructivos que aportan durante la etapa de montaje de las instalaciones.

Por tanto, es esencial reunir toda información previa que permita acotar las necesidades y limites del proyecto eléctrico que será preparado, de esta forma se definirán las potencias eléctricas requeridas para el suministro eléctrico, los circuitos que distribuirán la energía y los tableros eléctricos necesarios para una distribución interior segura.

También se señalan las necesidades de seguridad dentro de la instalación, como mallas de tierra de protección y de servicio, protectores diferenciales, protecciones generales, fusibles y todo otro elemento que limite los riesgos de accidentes eléctricos en la instalación.

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
  1. Identificar claramente el destino de la propiedad y uso de la energía eléctrica, es fundamental conocer las actividades que se realizaran para evaluar el diseño de proyecto.
  2. Definir mediante un levantamiento eléctrico la situación actual, los elementos que se mantienen y los que cambian dentro de la instalación. Luego proyectar los posibles crecimientos considerando el mediano plazo.
  3. Para los proyectos eléctricos de aumento de capacidad,solicitar el estudio previo a la compañia distribuidora, de modo de conocer la factibilidad de energía en el sector, los costos involucrados y los tiempos de puesta en servicio.
  4. Tener claridad de los aspectos normativos que son obligatorios en cada sector comercial. Por ejemplo, en colegios y locales de reunión de personas se exige que el conductor utilizado sea libre de emanación de gases tóxicos.
  5. Tomar la asesoría con profesionales capacitados que puedan aportar su experiencia en la elaboración de su proyecto eléctrico.